Vistas de página en total

4º ESO. HISTORIA


TEMA 12-13: ESPAÑA, FRANQUISMO Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA HASTA NUESTROS DÍAS:
                          Último tema que nos llevará desde la Guerra Civil española hasta nuestros días. Estudiaremos el franquismo y la transición a la democracia. Periodo en el que nuestro país se ha transformado profundamente y del que podemos sacar muchas conclusiones y reflexionar sobre nuestra historia más reciente.
                         Empezamos con los acontecimientos tras la Guerra Civil, la represión contra todos aquellos que no eran fieles seguidores del franquismo, esta represión trajo el odio entre los españoles y lo expandió en el tiempo. El aislamiento de nuestro país por no tener un régimen democrático hizo que la mayoría de los españoles viviera una época de penurias y pobreza extrema, podéis preguntar a vuestros abuelos, la situación de marginación internacional trajo a la Autarquía económica sin la posibilidad de cubrir las mínimas necesidades a la mayor parte de la población. Aunque algunos sí vivieron en buenas condiciones, los adeptos al régimen y los más cercanos a Franco. 
                          En el contexto de la guerra fría tenemos que situar el fin del aislamiento y el inicio de las relaciones con EE.UU., lo cual desmoralizó a la oposición franquista en el exilio que soñaba con que los países aliados intervinieran en España y acabaran con la dictadura. Sin embargo el régimen se afianzó, los planes de desarrollo de los años 60 sirvieron para estimular y desarrollar la economía y se vivieron años de progreso y desarrollo económico, aunque muy lejos del desarrollo de otros países europeos. 
                         Los últimos años del franquismo fueron años donde la oposición al régimen fue llevada por la lucha obrera, por sus malas condiciones laborales y por los universitarios, luchando por la llegada de una democracia y de la libertad a nuestro país. La muerte de Franco en 1975 hizo que, tras palantearse diversas alternativas, triunfara la transición a una Monarquía Parlamentaria que necesitó de varios años para afianzarse y dar estabilidad a nuestra democracia, al fin, las elecciones, el pluralismo político, la división de poderes, la libertad de expresión, de movimiento..., se instalaban en España, la pregunta sería: ¿hasta qué punto esa libertad teórica hoy día es usada por los españoles y cuánto nos dejamos influir y manipular por los medios de comunicación,...?

 
Tras la victoria en la Guerra Civil, se instaura en España un régimen autoritario que estará vigente durante 36 años. Aunque en tan largo periodo de tiempo hay una evolución importante, una constante permanece: el control absoluto del poder político por parte de Franco. En todo este periodo distinguiremos dos etapas fundamentales separadas por el trienio 1956-1959; antes de esa fecha España está anclada en el pasado y el régimen político presenta su carácter más duro. Tras esa fecha se ponen las bases para el desarrollo económico que tendrá lugar en los sesenta y llegará hasta 1973. El desarrollo económico de esta década conlleva una transformación importante de las mentalidades y el deseo de una mayor apertura política del sistema, apertura que será desatendida casi siempre. El desfase entre el desarrollo económico y la fosilización del sistema político hará que aumente el alejamiento del régimen de ciertos sectores de la Iglesia, y de algunos sectores franquistas. En el exterior la oposición al franquismo aumenta su actividad y partidos como el PSOE o el PCE serán sus protagonistas.
La llegada de la crisis del petróleo en 1973 acentúa la agonía del régimen, que verá multiplicarse las manifestaciones obreras y universitarias. La muerte de Franco en 1975 supone el fin biológico del sistema, los intentos por prolongarlo tras su muerte no tendrán éxito y la concertación entre las fuerzas reformistas del interior y la oposición exterior abrirá el camino hacia una nueva etapa de la Historia de España: la democracia, final no previsto por el dictador. 

Videos sobre el Tema:
Memoria de España 27:España en libertad. Transición a la democracia 1975-2004
Pequeño resumen Franquismo y transición 
Hay muchos videos y material para este tema tan cercano en el tiempo aunque parezca que ocurrió hace muchos años, buscad y os sorprenderéis de lo que podéis encontrar.
Algunas páginas que os pueden servir para el estudio del Tema son:
TEMA 11: 
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
  Como consecuencia de la 2ª G.M., los pueblos de Asia y África comienzan su proceso de independencia de las antiguas metrópolis, las antiguas colonias se convierten en Estados independientes y se transformó el mapa político del mundo. Sin embargo, esa independencia será militar y política, se mantendrá la dependencia cultural y económica, que se mantiene incluso hoy en día. Muchos de estos países, se reunirán en la Conferencia de Bandung, donde decidirán incluirse en los países no alineados, llamados Tercer Mundo, hoy ese concepto lo utilizamos para referirnos a los países subdesarrollados. En este Tema, trataremos ese proceso, sus causas y sus consecuencias.

En el punto 5 tenemos el proceso de descolonización de África, que como ya sabemos fue posterior al de Asia por los motivos explicados; encontramos al término de la 2ª G.M. sólo tres países independientes y sólo en parte teórica pues en Egipto los británicos controlaban el tan importante canal de Suez. Los países africanos eran controlados desde el siglo XIX por las potencias occidentales, por sus riquezas naturales y humanas. 
Dividimos en dos África por las diferencias tan visibles entre el norte, de cultura islámica y en contacto con Europa y el África subsahariana o África negra, con una gran diversidad.
En el norte, donde primero se produce la independencia, se inicia en Egipto y se extiende al resto, el proceso lleva consigo un fuerte sentimiento de identidad con la religión islámica (panarabismo) y un rechazo hacia la cultura extranjera occidental; hacia la década de los 50 y 60, Túnez, Marruecos, Libia, Malí, Mauritania, ... y poco después Argelia van consiguiendo la independencia, en este último país se produjo una guerra civil, que terminaría con la retirada francesa en 1962. Sólo quedaría el Sahara occidental en manos españolas hasta 1975 y Cabo Verde.
En el África subsahariana, encontramos más problemas por la diversidad cultural, étnica y por la presencia de varias potencias coloniales. Las colonias británicas van a conseguir la independencia de manera más pacífica, quizás por la creación de la commonwealth, aunque también hubo violencia y guerras. Una de las consecuencias de la colonización y posterior descolonización, es que se van a formar estados independientes donde una minoría blanca instalada en estos estados, dominará a una mayoría negra, creando sociedades con una fuerte discriminación, segregación y efectos negativos.
A principios de los años 60, las antiguas colonias francesas se van haciendo independientes y miembros de la ONU. Uganda, Kenia, Tanzania, Gabón, Nigeria, Ruanda,... van consiguiendo su independencia a partir de esa década. Guinea Ecuatorial, obtiene la independecia de España en 1968, tras un referendum y unas elecciones, las últimas serán entre otras Mozambique y Angola, colonias portuguesas que se independizarán en 1974, tras la caida del régimen dictatorial en Portugal y la llegada de la democracia a este país. Debéis ver el mapa de la descolonización de África, página 210. 

En el Punto 6, veremos lo que sucede en América Latina en el siglo XX, a pesar de que estos estados habían conseguido la independencia de España y Portugal en el siglo XIX, como estudiamos, en realidad la plena soberanía no la consiguen hasta el siglo XX, es más, la fuerte presión y poder de los países occidentales, incluso hoy en día, sobre todo de EE.UU. continúa ejerciendo un dominio efectivo en estos estados. 
Para estos estados el desarrollo arrastraba y arrastra ciertos condicionantes, que a su vez son causa y consecuencia de este subdesarrollo, en primer lugar como decimos la intervención, explotación, expoliación... de las multinacionales y estados occidentales, además el fuerte crecimiento demográfico, las inmensas desigualdades sociales, sobre todo de riqueza, una minoría que es dueña de los recursos del país y una mayoría que vive en la pobreza, bajo desarrollo industrial y precario trabajo agrario, dependencia del capital extranjero y de los intereses occidentales, que buscan únicamente el beneficio económico a toda costa (Síiiiiii, ¡¡¡¡Paco Camacho¡¡¡, es robar a estos países)
y la intervención del todopoderoso EEUU, siguiendo la doctrina Monroe, para tener un dominio económico sobre estos estados y que se plieguen a los intereses dictados desde Washington. "La diplomacia del dolar", como dice en el libro, la intromisión económica y política de EEUU en todos los estados favorecido por el poder del dolar norteamericano.
En México, se produce la Revolución de Pancho Villa y de Zapata, contra Porfirio Diaz, un dictador que quitaba las tierras a los agricultores y que estuvo en el poder 30 años, esta es de las más famosas revoluciones de América Latina en el siglo XX.
Además en este punto podemos estudiar lo que son los sistemas populistas, que se han dado en esta zona y se dan en otras en el mundo: un líder con carisma que se hace con el poder de manera democrática, apoyado en las clases medias y bajas, manipulándolas diciéndoles lo que quieren oir, luchando en teoría por los intereses del pueblo y cambiando las estructuras del estado para convertirlo prácticamente en una dictadura con plenos poderes, ejemplo de ello fue el peronismo (Perón en Argentina), hoy en día tenemos varios ejemplos...
Por último podemos ver como evoluciona la guerra fría en América Latina, una zona próxima el estado líder del capitalismo, donde éste tenía grandes intereses y no quería la expansión del comunismo. Para ello interviene en todos los estados para que le sean fieles e intenta extender un anticomunismo, instalando incluso dictadores en algunos estados "independientes", para controlarlos. Interesante investigación sería las intervenciones estadounidense en muchos países de esta zona, a través de su ejercito, de la CIA, o de otros medios....¡¡¡
 Bueno, espero que no haya dudas, seguiré con más explicaciones.... 
Podemos encontrar en Internet mucha información sobre este tema de la Descolonización de Asia y África, como ejemplo: 
La descolonización de Asia y África
Descolonización 
Proceso de descolonización de Africa y Asia 
TEMA 10: LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
 A lo largo de la historia de Europa, ha habido muchos intentos de unificar todo el continente, desde el antiguo Imperio Romano, hasta Napoleon. Tras  la 2ª G.M., Europa, destrozada por la guerra, se dividió entre occidente y oriente, a pesar de todo, la recuperación se produjo en los 30 años siguientes y esa recuperación, más los acuerdos entre algunos países llevó a la formación, en el Tratado de Roma, en 1957 de la CEE, integrada por 6 países en sus inicios. Tras la caida de la URSS y de los países comunistas, en los años 90 se firma un nuevo tratado el de Maastricht, donde se cambió el nombre, empezaría a llamarse Unión Europea y la unión política también era económica y sin limitaciones, con moneda única y sin limitación de circulación por los países miembros. En 2007 eran ya 27 los países miembros y con grandes perspectivas hacia el futuro. Hoy, ese futuro e incluso el presente es mas oscuro y difícil, actualmente la situación de crisis internacional, está afectando más a algunos países europeos, como Grecia, Portugal, incluso España, debido a esta situación, y las políticas marcadas desde Europa y su Banco Central, se oyen voces críticas, y la necesidad de reformas en los Tratados de la Unión, la situación es preocupante y más para los jóvenes, los polos importantes económicos están dejando de ser los países europeos y el bienestar conseguido está en desequilibrio. ¿Cuál será el futuro de Europa y de la U.E.? 
Se trata de hacer un trabajo repasando los puntos importantes de la formación de la U.E. desde sus inicios, y además repasar el estado actual y los desafíos hacia el futuro. Tema interesante, que espero que os guste y sirva para entender nuestro presente y pensar sobre nuestro futuro, junto a los demás miembros de la U.E.
Hay muchos videos, información, esquemas, etc en Internet, aquí algunos ejemplos: 
Construcción U.E.
Himno y bandera U.E.
Otras páginas interesantes, para sacar información de la U.E. son:
Historia U.E.
Construcción de la U.E.
TEMA 9: LA GUERRA FRÍA (1945-1991)
Comenzamos el Tema hablando sobre los Tratados de Paz de la 2ª G.M. y sus consecuencias, en Yalta y Potsdam, sobre todo en el segundo, quedaba claro que llegar a acuerdos entre los países vencedores de la 2ª G.M., sería muy difícil, sus líderes no serían capaces de llegar a un entendimiento y como consecuencia la división del mundo y la tensión en varias zonas, lo que se llamaría Guerra Fría, es consecuencia del desacuerdo entre las naciones que dirigirían los destinos del mundo, EE.UU. y la URSS. Otra consecuencia de estos Tratados, sería la creación de la ONU, tras el fracaso de la SDN. este nuevo organismo tenía como objetivos claros, el mantenimiento de la Paz, el fomento de la cooperación internacional y la proteccion de los Derechos Humanos, se creó en la Conferencia de San Francisco en 1945 y fue firmada en principio por 51 naciones, sus logros y consecución de los objetivos que se planteaban, puede ser tema de debate analizando la actual situación internacional...
Cuando hablamos de Guerra Fría debemos tener claro el concepto, sería el enfrentamiento ideológico, económico, político, militar, tecnológico, informativo, social,... entre los dos bloques que se formaron tras la 2ª G.M., el occidental capitalista liderado por EE.UU. y el oriental comunista liderado por la URSS, y que duró desde el final de esa guerra hasta la caida del régimen comunista entre 1989 y los primeros años de la década de los 90 del siglo XX. Sería un enfrentamiento indirecto entre estas dos potencias que se dividen y dominan el mundo y donde existen conflictos localizados con ayuda de ambos como es el caso de Corea, Vietnam, Afganistán,... La división del mundo se produce por la polarización y tensión creciente que se produce entre estas dos superpotencias, que pretendían implantar su modelo de gobierno en todo el Planeta.
Fuente: Libro SM 4º Eso y Wikipedia.
Videos YouTube:

Los dos bloques se esfuerzan en imponer su ideología y a cambio de ayudas económicas como el Plan Marshall, los países se hacen aliados de un bloque y desarrollan su sistema político económico, democracia y capitalismo frente a comunismo. Así se forma la OTAN, EE.UU. y sus países aliados, frente a el Pacto de Varsovia y sus aliados. Debemos tener claras las diferencias entre estas dos ideologías. 

TEMA 8: ESPAÑA, DE LA RESTAURACIÓN A LA GUERRA CIVIL (1875-1939)
Tras la Revolución de 1868, había llegado a su fin el reinado de Isabel II, un nuevo rey, un periodo de incertidumbre, e incluso la 1ª República en España, no había conseguido solucionar los graves problemas en España, ni había sido capaz de dar estabilidad al sistema político, las clases poderosas seguían manteniendo sus privilegios y su poder chocaba con la modernidad y los avances sociales. En 1875, se buscaba la estabilidad, con la vuelta al sistema político anterior y se mantenían contactos con Isabel II, para que su hijo se hiciera con el trono. Cánovas y el sistema político de la Restauración se instalaban en España a finales de siglo, comenzaba el reinado de Alfonso XII.
Cánovas pretendía dar estabilidad al sistema, dando autoridad al rey, reforzando su poder en la Constitución de 1876, que no recogía una ideología concreta y era abierta y de tono moderado. La vuelta al turno de partidos, el conservador y el liberal, mantenía una estructura obsoleta, corrupta e ineficaz. El caciquismo, el pucherazo, unido al analfabetismo y la desigual distribución de las riquezas y la escasa industrialización, incluían a España, en el grupo de los países más atrasados de Europa. Pero empezaron a surgir diferentes fuerzas políticas contrarias al sistema canovista: grupos republicanos, nacionalistas, partido Socialista, que se iban formando en las ideas de cambio. A la muerte del rey, su madre se hace con la Regencia y se mantiene la estabilidad, gracias el Pacto del Pardo. Hay que sumar en este final de siglo la pérdida de las últimas colonias de ultramar, otro episodio triste de nuestra historia.
Con la mayoría de edad, Alfonso XIII, se convierte en rey y en España se produce poco a poco cierta transformación social, con el crecimiento de las ciudades y un desarrollo industrial muy escaso, que lleva al éxodo rural más por falta de oportunidades en las zonas rurales, que por la necesidad de mano de obra industrial en las ciudades. Y  continúan las tensiones sociales y la conflictividad, los dirigentes de los dos grandes partidos cambian, pero no sus mentalidades, ni se buscan soluciones concretas, ésto provoca la crisis múltiple de 1917, causada por varios factores. 
Estas crisis, agotan el sistema de la Restauración y el 13 de Septiembre de 1923, se produce uno más de los golpes de Estado, que son comunes en la Historia Contemporánea de España. El general Primo de Rivera, suspende el aparente y débil, sistema democrático y se pone al frente de un Directorio. Este dictador tiene el apoyo del propio rey...
Tras varios años en el poder y ante el aumento de sus enemigos y su incapacidad para hacer reformas y dar soluciones a las crisis, Primo de Rivera dimite y Alfonso XIII, pretende volver a la senda constitucional, sin embargo en las elecciones de abril de 1931, los partidos republicanos ganan las elecciones en las principales ciudades de España. El Rey se ve obligado a exiliarse y se va a la Italia fascista.
Las ilusiones y esperanzas con la que muchos españoles celebran la proclamación de la 2ª República, pronto se verá enfrentada, a los grupos más poderosos del país, que no veran con buenos ojos las reformas que Manuel Azaña, primer presidente del gobierno y los partidos de izquierda, pretenden hacer: reforma agraria, reforma del ejército, reforma religiosa, reforma autonómica. Todas ellas pretenden reformar una sociedad y un país atrasado, mal estructurado, y quieren modernizarlo. Sin embargo, las reformas no llegan y las revueltas, se generalizan, obligando al gobierno a dimitir y convocar elecciones, las primera en España en las que participarán las mujeres, gracias a la nueva Constitución aprobada en ese mismo año de 1931, la más democrática que ha existido en nuestro país.
Estas elecciones, darán el triunfo a los partidos de derechas afines a los poderes sociales contrarios a las reformas, por lo tanto su legislatura, se caracteriza por el freno a las reformas comenzadas en la etapa anterior. Ésto conlleva el enfado de las clases más humildes, que no veían cumplidas las promesas que la República les había hecho en sus inicios. Estamos ante revueltas con una fuerte represión, llevada a cabo por el ejército, sobre todo en Asturias, lo que lleva al gobierno a una nueva convocatoria de elecciones. 
Estamos en febrero de 1936, las elecciones darán como ganador al partido donde se habían agrupado los partidos de izquierdas, el Frente Popular. Alcalá Zamora, hasta ahora presidente de la República, dejará su cargo en manos de Manuel Azaña, antiguo presidente del gobierno. 
Con el triunfo de la izquierda, renace la oposición que llegará a la conspiración, para acabar con la República y con el sistema democrático proclamado en España. La tensión en las calles, los enfrentamientos entre partidarios de uno y otro bando, la fuerte oposición de los grupos más poderosos, la ineficacia del gobierno para frenar la violencia, asesinatos, quema de conventos, etc. hará que algunos militares, acostumbrados a intervenir en la política, a través de golpes de Estado, se subleven en Marruecos y comiencen con su levantamiento una Guerra Civil, sin duda el episodio más triste de nuestra historia más reciente. Tres años de guerra, seguidos de cuarenta años de dictadura militar y represión... 
Importante en este episodio de la Guerra Civil, las consecuencias: en primer lugar las víctimas, heridos, huérfanos, etc, además de los exiliados, puesto que muchos españoles se vieron obligados a exiliarse, a Francia y a América (Argentina, México, Venezuela...). Además de los importantes efectos demográficos, los económicos, si en España la situación económica era mala, con estos tres años de Guerra Civil, la situación se hace más grave, destrucción de carreteras, ciudades, campos de cultivos, las pocas fábricas existentes y con ello la paralización de la actividad industrial, además del colapso del comercio y el endeudamiento con países a los que se le compró material bélico. Importante incidir en la represión que hubo en los dos bandos, sobre los respectivos adversarios políticos, mientras en la zona republicana el gobierno no pudo frenarlo ni evitarlo, por su falta de autoridad, en la zona nacional la represión fue sistemática permitida e incluso estimulada por el poder, el odio profundizó en casi todos los rincones de nuestro país, esta represión se mantuvo incluso una vez acabada la guerra, había que exterminar a todos los que pensaban de manera diferente, los que no seguían los dictados del Caudillo, eran arrestados, torturados y con ello se creaba una uniformidad de pensamiento, que pretendia perpetuar los  valores conservadores, frente a quienes pretendían hacer de España un país democrático que acabara con la atrasada e injusta sociedad y lo modernizara. Ese intento de la 2ª República acabó en desastre, fueron demasiados los enemigos, demasiados los cambios y demasiadas las mentalidades a las que se debió enfrentar.
Fuente: Libro Ciencias Sociales 4º Eso SM.
Videos :
República y Guerra Civil
Fuente: YouTube
TEMA 7: EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1921-1945)
En este Tema estudiaremos el periodo que va desde el final de la 1ª Guerra Mundial hasta el final de la 2ª Guerra Mundial. La primera parte, nos introducirá en los felices años 20 del siglo XX, donde se da un cierto avance de la democracia en Europa, tras la Gran Guerra, en este periodo de posguerra, se busca la recuperación de Europa, su reconstrucción y se inicia un periodo de estabilidad con un avance y desarrollo, gracias a un cierto crecimiento economico y un impulso tecnológico, sin embargo Alemania no estaba ni estuvo nunca en condiciones de pagar las elevadas indemnizaciones de guerra impuestas por los países vencedores, esta sería una consecuencia de la 1ª G.M. y a su vez causa de la 2ª G.M. Mientras este crecimiento económico hizo crecer las economías, sobre todo norteamericana, en el final de los años 20 se produjo, una de las crisis del capitalismo más importantes de la Historia, el crash de la bolsa de Nueva York que arrastró a las débiles economías europeas y la situación de crisis se extendió a gran parte de Europa y del mundo, con ello aparecen las ideas de Keynes y sus seguidores. En la URSS se imponía el Stalinismo, en Italia el fascismo de Mussolini, en Alemania el Nacionalsocialismo, en Japón un nacionalismo totalitario, y en otros países se imponían las ideas totalitarias y los partidos fascistas, al amparo de la crisis y la desesperación de la población. Con todo ello tenemos el caldo de cultivo de la 2ª Guerra Mundial, sin duda el episodio más triste, sangriento y  lamentable de la Historia de Europa y del Mundo. Intentaremos en este tema analizar la situación en el periodo de entreguerras para conocer las causas de la 2ª G.M. y sobre todo profundizaremos en las consecuencias de ésta, reflexionando sobre los hechos acaecidos en esta Guerra, la tragedia sufrida por toda Europa y parte del Mundo, nos debe hacer pensar, que el Ser Humano, ha cometido errores muy graves a lo largo de su Historia, y que no debe  volver a cometer.
Páginas relacionadas con la Unidad:
Videos YouTube:
Hay muchísimos videos en Internet, os invito a que investigueis y escojáis los más interesantes sobre el tema.
TEMA 6: LOS INICIOS DEL SIGLO XX
En esta Unidad veremos como la tensión entre los estados en el inicio del siglo XX, llevará  a la Gran Guerra, cuyas causas iniciadas en el siglo XIX, estudiaremos, y cómo la formación de las alianzas entre las potencias concluirá en el conflicto mas sangriento hasta entonces en la Historia de la Humanidad. Reflexionaremos sobre sus consecuencias también, las humanas y político económicas y cómo la crisis del final de la Guerra traerá otra Gran Guerra, esta, más sangrienta todavía.  Como consecuencia de las revoluciones, los movimientos socialistas y la situación en Rusia se producirá otro hecho de importancia para ser estudiado en esta Unidad, la Revolución Rusa y sus transformaciones y consecuencias en éste gran Imperio.
Si a principios de siglo parecía florecer la Paz y la esperanza, el progreso y la prosperidad, en unas        pocas décadas la situación, el ánimo y el pensamiento de los europeos había cambiado por completo,    además ya no eran los dominadores del mundo, EE.UU. y Japón se habían convertido en las primeras   potencias económicas.           
Páginas sobre el Tema, que merecen un vistazo:
http://historiageneral.com/2009/05/22/causas-de-la-primera-guerra-mundial/ 
http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm 
http://www.historiasiglo20.org/simIGM/sim/frameset.htm       
http://avance98.tripod.com/Index.htm      
http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/ 
Videos sobre la 1ª Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=_28H2LqFXE0
http://www.youtube.com/watch?v=HTAXx0Q0DKw  
http://www.youtube.com/watch?v=FM0nsVeB1Hc&feature=related

Hay mucha información en video, presentaciones, apuntes, etc. Hay que saber sacar la información adecuada, en vuestras manos lo dejo.

Lo que nos interesa son las CAUSAS Y CONSECUENCIAS de la guerra, por qué se produce y cuáles son las consecuencias de el mayor conflicto hasta entonces, éstas últimas a su vez nos serviran para entender la Segunda Guerra Mundial, que veremos en la siguiente Unidad.
webquest: sobre la Unidad.                                                                                                         
TEMA 5: NACIONALISMO E IMPERIALISMO (1848-1900)
La Segunda Revolución Industrial (aproximadamente 1850/70-1914) coincidió con cambios políticos muy profundos en Europa. El liberalismo se extendió de forma muy amplia por el continente y las masas, hasta entonces alejadas de la política, tuvieron un protagonismo cada vez mayor: desarrollo del movimiento obrero (sindicatos), extensión del sufragio (universal, democracia…). También los pueblos de Europa asumieron como suyo el ideal nacionalista por el cual cada nación (comunidad con lengua, cultura , signos de identidad propios…) aspiró a convertirse en Estado. Eso supuso, de una parte, el logro de la unificación de viejas naciones fragmentadas hasta entonces políticamente (Alemania, Italia); de otra, la crisis de estados plurinacionales como los imperios de Austria-Hungría, Otomano o turco, y Rusia. También los estados europeos se lanzaron a la carrera colonial con el ánimo de ocupar y explotar territorios hasta entonces apenas explorados de África y Asia (Imperialismo colonial). En la Europa continental, el liderazgo lo asumió la nueva Alemania desde 1870. En cambio, Gran Bretaña siguió siendo la principal potencia marítima y colonial mundial. La rivalidad entre las potencias europeas fue a más y acabó por desencadenar en 1914 la Primera Guerra Mundial.
 fuente:

En las últimas décadas del Siglo XIX, se produjeron acontecimientos en Europa, que sirvieron para poner las bases de lo que sería el mundo del Siglo XX. En estos años en Europa se unificaron territorios y se formaron estados como Italia o Alemania y se desintegraron otros como los Imperios Austro-Húngaro u Otomano. Además las potencias europeas se encaminaron a la formación de Imperios, conquistando y expandiéndose por otros continentes, buscando materias primas, mano de obra barata y mercados que satisfacieran las necesidades del capitalismo dominante, el Imperio Británico, Ruso, Francés, Alemania, Italia, incluso Portugal y España u Holanda, además de otros no europeos como EE.UU. o Japón, todo ello tendrá sus consecuencias en el siguiente siglo con la descolonización de los territorios.
También debemos entender que esta época es el momento del predominio de la vida urbana, de la burguesía como clase dominante y de los movimientos obreros, con la Primera y Segunda Internacional, los movimientos socialistas y sus ideas lucharán contra el capitalismo predominante, junto con la lucha atemporal de la mujer por sus derechos.
Debemos destacar sin duda también que, estos acontecimientos se ven reflejados en el arte, a través del movimiento Impresionista y Posimpresionista, destacando grandes genios que han pasado a la Historia y que transmitieron sus pensamientos e ideas a través del arte, sobre todo como medio de protesta.  
Video  en YouTube. 

 fuente: claseshistoria.com
Páginas interesantes sobre el Tema:
Para las causas y consecuencias del Imperialismo:
 INTRODUCCIÓN:
El Colonialismo es el período de la historia que va de 1873 a 1914, por lo que coincide cronológicamente con un momento avanzado de la Segunda Revolución Industrial. De hecho, el Colonialismo es una de las consecuencias de la Segunda Revolución Industrial.
Durante este período, las potencias industriales europeas se expandieron hacia territorios de Africa y Asia, sometiendo a los pueblos indígenas que habitaban estos lugares.
Las potencias coloniales más importantes fueron Inglaterra y Francia, más tarde se incorporó Alemania. Bélgica o Italia fueron potencias coloniales secundarias.
España, que había tenido el Imperio Colonial más importante durante los siglos XVI-XVIII, está en plena decadencia durante el siglo XIX y experimenta una industrialización tardía y escasa. Su participación en el Colonialismo es muy marginal.

 CAUSAS DEL COLONIALISMO:
-Causas Económicas: Las causas económicas son las más importantes y las que mejor explican el colonialismo. En el último tercio del siglo XIX, las potencias industriales compitieron entre sí fieramente por el control de los mercados mundiales. Por ello, dichas potencias fueron muy proteccionistas con sus mercados nacionales, e intentaron ampliar sus mercados, precisamente con la expansión colonial.
De este modo las colonias son nuevos mercados y cumplen las siguientes funciones económicas para las potencia industriales.
• Proporcionan materias primas muy baratas (por ejemplo, la Indochina Francesa proporcionaba caucho para la industria automovilística francesa).
• Tienen abundancia de tierras vírgenes para ser explotadas por emigrantes europeos (por ejemplo, los Dominios Británicos en Australia o Canadá).
• La población indígena puede consumir muchos productos europeos (por ejemplo, la enorme población hindú consume productos textiles británicos).
• Las colonias son lugares donde los capitales invertidos consiguen una gran rentabilidad (por ejemplo, los británicos obtienen muchos beneficios invirtiendo capital en construir ferrocarriles chinos).
-Causas Políticas: conquistar colonias puede ser una manifestación de prestigio político y demostración de fuerza. A veces, los conflictos políticos entre las potencias no se producen en Europa, sino en Africa o Asia (por ejemplo, Alemania y Francia se juegan su prestigio político al luchar por el control de Marruecos en 1906).
-Causas Estratégicas: el dominio de los mares exige el control de puntos estratégicos (puertos, islas, canales), distribuídos por todo el mundo. (por ejemplo, los británicos controlan el Canal de Suez-1869-, El Cabo, Gibraltar, Singapur,etc.).
-Causas demográficas: la transición del Régimen Demográfico Antiguo al Moderno produjo una explosión demográfica, aumento de la población europea que pese a la emigración a ultramar impulsaba la conquista y colonización de territorios ocupados por pueblos indígenas.
-Causas ideológicas: los europeos de aquella época estaban convencidos de que la raza blanca era superior y que tenían el derecho e incluso el deber de dominar a toda la humanidad.
 CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO PARA LAS SOCIEDADES INDÍGENAS:
Las justificaciones del Colonialismo quedan en evidencia ante sus consecuencias negativas sobre las sociedades indígenas.
 -Consecuencias positivas de la Colonización:
Son pocas y muy discutibles: los europeos acabaron con las guerras indígenas, construyeron vías de comunicación modernas, hospitales, escuelas, además los avances sanitarios hicieron descender la mortalidad en la población indígena.
-Consecuencias negativas de la Colonización:
Son mucho más abundantes:
Demográficas: debido a la bajada de la mortalidad, la población indígena creció, pero, dado que la economía no se desarrolló al mismo ritmo, eso provocó la superpoblación, es decir, un desequilibrio continuo entre la población y los recursos.
Económicas: La principal consecuencia fue la dependencia económica. Los indígenas tuvieron que renunciar a muchas de sus mejores tierras y a la agricultura de subsistencia para producir los productos agrícolas que demandaban los europeos. Pero estos productos tenían precios muy baratos y los indígenas apenas se beneficiaban de este comercio desigual. Algo similar ocurría con la artesanía tradicional indígena. A menudo los europeos destruyeron esta artesanía para que los indígenas compraran productos de las industrias de Europa (así los británicos arruinaron la artesanía textil hindú para que los hindúes compraran los tejidos ingleses).
Culturales: las clases dominantes indígenas imitaron el modo de vida europeo y valoraron la cultura europea y su lengua por encima de la cultura propia. De este modo, el éxito social se asoció en la mentalidad indígena con la cultura extranjera, con el consiguiente retroceso de la cultura propia. A este fenómeno se le llama aculturación.

y libro SM 4º Historia.

Más páginas: 
Textos a comentar:
ACTIVIDADES DE REPASO:



TEMA 4: ESPAÑA, LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Tras ver lo que ha sucedido en Europa y  cómo está cambiando el mundo gracias a las revoluciones iniciadas en el siglo XVIII, nos centramos este tema en España. Durante el siglo XIX, se producirán multitud de acontecimientos y hechos en nuestro país que transformarán la sociedad, desde la Guerra de Independencia contra los franceses y el inicio en España del constitucionalismo, al inicio de la independencia de las colonias americanas, continuos levantamientos militares o pronunciamientos, guerras civiles, incluso el primer periodo democrático y la Primera República, o los movimientos obreros y la tímida industrialización que afectó a unas pocas zonas de la Península Ibérica, todo ello nos dará una visión concreta de la evolución de España en este siglo.  
Empecemos por ver y recordar cual era la situación a principios de siglo...
Europa era dominada por Napoleón, las tropas francesas y se extendían las ideas liberales, España no escapará a su dominio... En  España reina Carlos IV: 
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy.
El Motín de Aranjuez (1808), por el que el príncipe heredero, Fernando VII, apartó a su padre del Trono y se puso en su lugar, daría la excusa perfecta para que Napoleón interviniera en España, comenzando así la invasión francesa de la Península Ibérica y la posterior guerra de Independencia. Tendriamos que ir más alla del simple estudio y memorización de los hechos y pensar qué consecuencias negativas y positivas trajo dicha invasión y cómo ha tratado la historia a aquellos llamados afrancesados, que ayudaron a los franceses y a José I a organizar España y a introducir los ideales ilustrados y liberales.
Video explicación Guerra Independencia Española:

Tras la Guerra de Independencia, a la vuelta de Fernando VII se plantearán muchos de los problemas que arrastrará España durante el siglo XIX. El conflicto entre Antiguo Régimen y Liberalismo que protagonizará su reinado, se agravará a su muerte provocando una guerra civil, las Guerras Carlistas, entre los que apoyan a su hija Isabel, los liberales y los que apoyarán al hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro.
El reinado puede dividirse en tres períodos:
-Sexenio Absolutista (1814-1820)
- Trienio Liberal (1820-1823)
- Década Absolutista u Ominosa (1823-1833)
Páginas ayuda sobre el  reinado de Fernando VII:

Tras la muerte de Fernando VII, un periodo de regencias; primero de su madre María Cristina de Borbón y despues del lider del partido progresista: el general Espartero.
Páginas de ayuda para el reinado de Isabel II:

Tras las regencias, Isabel es nombrada reina con 13 años.
Videos Isabel II:

-Los dos grandes partidos que monopolizan la política en España en el siglo XIX tienen las siguientes diferencias ideológicas:


MODERADOS
PROGRESISTAS
SOBERANÍA
Compartida entre el Rey y las Cortes.
Derecho del Rey a intervenir en la política.
Nacional. Reside exclusivamente en las Cortes. No aceptan la intervención de la Corona.
SUFRAGIO
Censitario y muy limitado.
Censitario y un poco más amplio.
Demócratas defienden el sufragio universal.
PODER LOCAL/CENTRAL
Mayor peso de los poderes centrales del Estado.
Mayor autonomía de los poderes locales (región, Ayuntamiento).
DERECHOS INDIVIDUALES
Reconoce derechos individuales, pero con tendencia a restringirlos.
Reconoce derechos individuales más ampliamente (libertad de imprenta) y algunos colectivos (derecho de reunión y asociación).
EJÉRCITO
Ejército y Guardia Civil, únicos cuerpos armados.
Defienden la Milicia Nacional.
REFORMISMO
Reformas restringidas, respetando algunos derechos de los privilegiados. Freno a la desamortización.
Reformas más profundas. Impulsan la desamortización.
RELACIONES CON LA IGLESIA
Estado confesional y sin libertad de cultos.
Estado confesional con libertad de cultos.
Demócratas defienden la separación de la Iglesia y el Estado.
Fuente: didactalia.net
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO. 

1.      La Revolución Gloriosa. 
            Hacia 1860, el sistema moderado no era capaz de solucionar los problemas de la sociedad y el progresismo no era una alternativa. Aparecen nuevas ideas renovadoras: 
–      democracia, que defendía el sufragio universal.
–      republicanismo, que piensa que la única manera de acabar con el sistema era suprimir la monarquía. 
            El socialismo y el anarquismo se difundían entre las clases desfavorecidas; las protestas obreras y de estudiantes fueron reprimidas de forma violenta. 
            En 1868, el Gobierno decretó la libertad de asociación permitiendo la aparición de asociaciones obreras. 
–      Paul Lafargue difunde las ideas marxistas de la I Internacional, defendiendo la participación obrera en la lucha política.
–      Fanelli difunde el anarquismo y la desaparición del Estado. 
            Los oficiales del ejército, de cierto talante progresista, debían intervenir para salvar la nación y restituir el orden. Isabel II, con su apoyo a los moderados, era responsable del clima de represión y de enfrentamiento social, y era necesario un cambio dinástico. En 1868, Serrano y Prim realizan un levantamiento militar obligando a la reina a marcharse. 

      La I República. 
            Amadeo I abandonó España, las Cortes celebran una sesión extraordinaria en la que decidieron que debía proclamarse una República, un cambio radical forzado por las circunstancias, pero la idea tenía poca difusión en España. 
            El Republicanismo defendía la modernización de España, por medio de la economía, con una reforma fiscal, mejora de la agricultura y el fomento de la industria; y la mejora social, reduciendo la influencia de la Iglesia en la educación y las costumbres, y someter al ejército a la vida civil. 
            Recibe como influencias al socialismo para mejorar las condiciones de los obreros y los campesinos, y del anarquismo por la defensa de la libertad de individuo frente al Estado. 
            Los federalistas con republicanos que defienden la libertad de cada territorio de gobernarse de manera autónoma; sólo si era su voluntad se agruparán con otros territorios para formar un Estado, una federación. 
            Las clases altas acogieron la república con escepticismo, los grupos desfavorecidos con entusiasmo, poniendo en marcha ideas sin esperar a una nueva Constitución. Algunos campesinos sin tierra ocuparon las de los grandes propietarios y algunas ciudades se constituyeron en república o cantón.  
            El país se sumió en un caos que los presidentes de la República no pudieron detener. El sistema acabó siendo una auténtica dictadura.
Los presidentes de la I República fueron: Figueras, Salmerón, Pi y Margall, y Castelar.

Fuente: didactalia.net

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Desde finales del siglo XVIII se inicia en Europa un proceso de cambio económico, la Revolución Industrial. Este cambio producirá la desaparición de la sociedad tradicional basada en lo rural y controlada por la nobleza y la aparición de la sociedad moderna, basada en la industria y en el control de otra clase social, la burguesía. Es el origen de nuestra sociedad actual.  
No solo fue un cambio económico sino que provocó la transformación de la vida de una época: clases sociales, demografía, mentalidad, costumbres…
El origen se encuentra en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, donde por vez primera se empiezan a utilizar nuevas fuentes de energía y nuevas máquinas, que producen una gran mejora en la productividad industrial.
Fue el inicio de la industrialización.  
fuente: sm librosvivos.net 
PÁGINAS DE AYUDA PARA PREPARAR EL TEMA:

Creo que estas páginas más los videos sobre la Revolución Industrial que podéis encontrar en Youtube, serán más que desobra, para encontrar la información necesaria para el trabajo.
 
Os recuerdo que este Tema se evalúa a partir de la presentación que hagáis del Tema, hemos estado viendo los puntos más importantes del Tema, se han explicado a partir de la presentación que os llevé y hemos leido los puntos más significativos. 
En la presentación, donde podéis seguir los apartados del libro, debéis incluir y tener claro lo siguiente:
1-Orígenes de la Revolución Industrial: concepto de revolución industrial, dónde, cuándo aparece y por qué en Gran Bretaña, los motivos.
2-Repercusiones o consecuencias en otros ambitos de la sociedad, o cómo afecta esta revolución en la agricultura, en la demografía y en los transportes.
3-Las industrias más afectadas por esta Revolución: la textil y la siderurgia.
4-Cómo se va extendiendo a otros países y otras partes del mundo. 
5-Explicar qué sociedad se forma como consecuencia de esta revolución: sociedad de clases, lucha entre burgueses capitalistas y proletariado, cómo es el sistema capitalista,primeras formaciones de sindicatos y pensadores socialistas.
Con esto espero que nos queden claros los contenidos básicos del Tema, además que se note que los domináis al explicarlos en clase a vuestros compañeros, serán unos 20 minutos por grupo,  mi recomendación inicial es que hagáis un esquema preparatorio de los puntos a tratar, ya lo dije en clase y a partir de ahí desarrollar las preguntas. Nada más, repetir que preguntéis las dudas y no dejeís el trabajo para el final, que trabajéis en grupo y os ayudéis unos a otros, ah¡¡ Y QUE LA SUERTE OS ACOMPAÑE¡¡¡


TEMA 2: Las Revoluciones Burguesas (1789-1848)
             Si en el primer tema hemos estudiado la situación y las sociedades en el Siglo XVIII de manera general, hemos visto la sociedad que existía y los inicios del cambio gracias a las ideas de la Ilustración, en este tema vamos a profundizar en los cambios y  a ver lo que sucede en particular en los países europeos, empezando con Francia, cuna de estas revoluciones.
             En 1789, se inicia en este país una revolución que acaba con la monarquía absoluta de Luis XVI y con la sociedad del Antiguo Régimen, poco después llegará al poder una de las figuras más importantes de la historia de la Humanidad, Napoleón Bonaparte artífice de un gran Imperio en el continente europeo, tras conquistar gran parte de Europa y dominar políticamente el continente, fue derrotado por la alianza de la mayoría de potencias europeas absolutistas que restablecerán el Antiguo Régimen en el Congreso de Viena de 1815.
             La llamada Restauracion significará la vuelta al Antiguo Régimen y a los sistemas absolutistas, que llevará a la lucha y al enfrentamiento entre los partidarios de volver a las formas del Antiguo Régimen y los partidarios del Liberalismo en toda Europa, durante la primera mitad del Sglo XIX.
Estas revoluciones no sólo traerán sistemas de gobierno liberales y "democráticos", sino también la creación de nuevos estados en Europa y se irá configurando poco a poco el mapa europeo que hoy conocemos, serán llamados movimientos nacionalistas que exigían la libertad de los pueblos y exigirán su derecho a la autodeterminación e independencia. 
             Por último estudiaremos, cómo las ideas del liberalismo y el nacionalismo influirán en los artistas que expresarán en sus obras los ideales y hechos revolucionarios, serán el Romanticismo y los románticos quienes protagonicen la primera mitad del Siglo XIX.

      Deberiamos entender muy bien el concepto de REVOLUCIÓN, que no quede dudas, para ello os dejo aquí una definición que me ha gustado y el enlace, en esta página podéis encontrar mucha más informacion del tema, es una página muy interesante de una Revista Digital de Historia y Ciencias Sociales del Profesor Jorge Juan Lozano Cámara dirigida al alumnado de Bachillerarto y Secundaria. FUENTE de: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/conceptorevolucion.htm
 ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
De modo general una revolución podría definirse como un cambio rápido, profundo y posiblemente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados.
En un proceso revolucionario normalmente aparecen enfrentadas de forma más o menos nítida dos fuerzas: los partidarios de mantener las viejas estructuras (reaccionarios) y los partidarios de derribarlas para crear otras nuevas (revolucionarios).
El último tercio del siglo XVIII y el primero del XIX fueron testigos del fin del Antiguo Régimen y la transición de la denominada edad Moderna a la Contemporánea.
Las revoluciones políticas que tuvieron lugar en ese período terminaron con el absolutismo y lo sustituyeron por nuevas formas de gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual. La sociedad feudal estamental dejó de existir y en su lugar se erigió la sociedad de clases capitalista, articulada en torno a dos grupos sociales: la burguesía y el proletariado.
MAPA CONCEPTUAL: 
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS, ROMANTICISMO Y NACIONALISMO
Podéis también ver los capítulos de la serie Erase una vez el hombre, donde en tres capítulos os explican esta época de la Historia de la Humanidad.
FUENTE: You Tube. Serie Erase una vez el hombre
 LA REVOLUCIÓN FRANCESA
El proceso que conocemos como Revolución Francesa destruyó el Antiguo Régimen en Francia, uno de los estados más importantes del mundo. Sus repercusiones no se limitaron a ese país, por contra, sirvieron de modelo a los revolucionarios de otros países que deseaban suprimir las desigualdades propias del sistema estamental feudal y el absolutismo monárquico, sustituyéndolo por uno nuevo fundamentado en la igualdad jurídica de los ciudadanos y en la división de poderes.
Tras el nacimiento de los Estados Unidos de Norteamérica, la francesa, constituyó la primera revolución política burguesa y supuso la implantación de los ideales del liberalismo.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN:
-Sociales:
En el último tercio del siglo XVIII, la sociedad francesa seguía organizada en estamentos, tal y como venía sucediendo desde la Edad Media. Clero y nobleza constituían el estamento privilegiado, poseedor de privilegios y exenciones de diverso tipo, entre ellas, no tener la obligación de pagar impuestos. El estamento de los no privilegiados albergaba en su seno gentes de diversa condición, desde ricos burgueses hasta mendigos. Sobre él recaían los impuestos que sustentaban al Estado. La burguesía, clase en ascenso, enriquecida a través del comercio, mostraba un profundo descontento con este sistema que la discriminaba con respecto a los privilegiados. Reclamaba la participación en las decisiones del Estado, la supresión de las desigualdades estamentales y la abolición del absolutismo. Frente a esas ideas, se alzaban la nobleza, el clero y el rey, reacios a renunciar a sus privilegios.
-Políticas:
La organización del Estado francés se articulaba en torno a la figura del monarca: Luis XVI. Su autoridad emanaba, según la teoría de derecho divino, directamente de Dios, por lo que era indiscutida.
-Económicas:
Un mal endémico que aquejaba el Estado francés era el déficit público, es decir, los gastos (mantenimiento de la Corte, ejército, etc.) superaban con mucho a los ingresos.
Sobre los no privilegiados recaía todo el peso impositivo que mantenía el Estado, mientras que nobleza y clero no aportaban nada, pues estaban exentos de tal obligación. Una buena parte de las clases urbanas y campesinas padecía hambre, lo que generó un ambiente de rechazo hacia los que consideraban responsables de la situación: los privilegiados y la realeza.
-Crisis de Subsistencia:
Como cualquier sociedad del Antiguo Régimen, Francia se veía sometida cíclicamente a malas coyunturas económicas provocadas por crisis de subsistencias.
-Malas cosechas:
Que provocaron el alza de los precios, sobre todo del pan, alimento básico de las clases populares.
-Altos Precios:
En 1788 el precio del trigo, cereal panificable, alimento esencial en la dieta del pueblo llano, alcanzó el máximo del siglo. Sin embargo, ello no condicionó el despilfarrador ritmo de vida de las clases pudientes, especialmente de la nobleza cortesana. Los gastos de la monarquía consumían las arcas estatales, la Corte de Versalles en sí misma, constituía un auténtico sumidero de recursos.
-Nuevos Impuestos:
Se hacía necesario crear nuevos impuestos para paliar la mala situación económica. Esos impuestos recaían sobre los no privilegiados, pues nobleza y clero estaban exentos de contribuir. Ello provocaba un gran descontento popular, máxime cuando la aristocracia y los monarcas ostentaban una vida de derroche en tiempo de una profunda crisis económica.
-Ideas ilustradas:
La acción de la Ilustración se hizo notar a través de la crítica a las instituciones feudales. Ideólogos como Voltaire, Montesquieu o Rousseau, atacaron el predominio ideológico de la Iglesia, defendieron la división de poderes y abogaron por la soberanía nacional y la igualdad legal de todos los ciudadanos.
-Ejemplo de revueltas:
La independencia de las colonias británicas de Norteamérica y el consiguiente nacimiento de un nuevo estado fundamentado en las ideas liberales, constituyó un ejemplo palpable de que podía llevarse a la práctica lo que hasta entonces habían sido meras ideas difundidas a través de las tertulias de salón, los panfletos o los escritos filosóficos.


Enlace Presentación Revoluciones Burguesas en slideshares de Carlos Sarrese

Consecuencias Interiores y Exteriores del Imperio Napoleónico:
LA RESTAURACIÓN: EL CONGRESO DE VIENA
Congreso de Viena: Reunión de las potencias vencedoras a Napoleón y Francia (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña). 
Dos objetivos:
  1. Restaurar el Antiguo Régimen en toda Europa, contra los avances de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico.
  2. Recomponer el mapa político de Europa
Para ello:
  1. Se impuso la Legitimidad monárquica frente a la Soberanía Nacional. Devolución de tronos a sus legítimos monarcas absolutos.
  2. Vuelta al Absolutismo para ello se produjo la unión entre absolutistas y la iglesia de Roma, por intereses comunes.
  3. Se creó la Santa Alianza y la Cuádruple Alianza para frenar cualquier proceso revolucionario en Europa o cualquier movimiento expansionista, alianza personal entre los monarcas absolutistas. 
Mapa de la Europa Napoleónica 1812 y Mapa tras el Congreso de Viena 1815

Fuente: Imágenes de google 

Pero tras el Congreso de Viena se producen oleadas revolucionarias a lo largo del Siglo XIX por toda Europa, ante el intento de las potencias absolutistas de Restaurar el Antiguo Régimen se oponían los ideales del LIBERALISMO y ahora también del NACIONALISMO. 
Por ello nos encontramos con Revoluciones en 1820, 1830 y 1848.
Revoluciones de 1820:

Unas de carácter liberal como en España e Italia, otras nacionalistas que llevará a la independencia de Grecia, separada del Imperio Otomano.

Revoluciones de 1830:
En Francia contra el rey Carlos X que abdica, se nombra a Luis Felipe de Orleans rey de los franceses, sin embargo los obreros y la baja burguesía seguía sin ver reconocidos sus derechos.
Movimientos revolucionarios en otras partes de Europa como en Bélgica que ve reconocida su independencia de los Países Bajos.

Revoluciones de 1848:
En Francia contra Luis Felipe que no satisface las demandas liberales con el consiguiente descontento político, llevará a la Segunda República Francesa, las elecciones legislativas llevarán al poder a Luis Napoleón  que llegará a nombrarse emperador como su tío formando el Segundo Imperio Frances.
Los movimientos nacionalistas llevarán a la "primavera de los pueblos" en varias zonas de Europa, se está gestando la unificación de Alemania y de Italia. 

EN ESTE ENLACE PODÉIS LEER TEXTOS SOBRE LA UNIDAD, PARA ENTENDER LO QUE SUCEDE EN EUROPA, ALGUNO DE ELLOS CAERÁ EN EL EXAMEN:

TEMA 1: El siglo de las luces
MAPA CONCEPTUAL SIGLO XVIII
EL SIGLO DE LAS LUCES
        DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
          Antiguo Régimen se refiere a la organización económica, social y política de los siglos XVI a XVIII. El Antiguo Régimen es el conjunto de características económicas, sociales, políticas y culturales que definen la sociedad europea occidental anterior a los cambios introducidos por las revoluciones burguesas y la Revolución Industrial.

* Políticas: Absolutismo como forma de poder, de derecho divino - el rey es fuente de todo poder y última instancia en todo conflicto. En el siglo XVIII se desarrolla el despotismo ilustrado, se puede definir como “la utilización de la ideología ilustrada por parte de las leyes absolutas para mantener su absolutismo”, se caracteriza por la utilización del poder real para promover la realización de reformas sociales y económicas sin cambiar el sistema político.

 * Sociales: Sociedad estamental, jurídicamente desigual, tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado. Desigualdad por el nacimiento. Por otra parte, les estaban negados cualquier oficio manual, trabajar en ellos era un deshonra. Sus privilegio económicos consistía en la exención de impuestos y el poder percibir servicios feudales, o en el caso de la Iglesia el cobro del diezmo.

 * Económicas: Economía agraria  y dirigida, la corona interviene en la perpetuación del orden social mediante la regulación de las actividades económicas, fijando los precios del trabajo y mercancías, tasas, etc.
Predominio absoluto de la agricultura de subsistencia y escasa importancia de la industria, la economía se rige por el mercantilismo.

*Demográficas, Estancamiento demográfico, por una mortandad catastrófica y muy elevada, alta fertilidad y pocos ancianos, Régimen Demográfico Antiguo.
Fuerte predominio de la población rural sobre la urbana. Ciudades pequeñas.
Familias patriarcales, numerosas y estables
 Prioridad del sector primario en la población activa
 * Culturales:
 Escasas disidencias ideológicas, tradicionalismo, control de la cultura por la Iglesia
 Nivel cultural muy bajo: analfabetismo del campesinado, estudios medios y superiores muy minoritarios, círculos ilustrados muy restringidos.

                  Se entiende como Ilustración a un pensamiento crítico y reformista o un movimiento intelectual que tiene como bases un conjunto de ideas filosóficas que enfatizan la confianza en la razón como solución de muchos de los males de la humanidad. La razón aplicada a través de los conocimientos científicos difundidos gracias a la educación (los ilustrados creen en la necesidad de alfabetizar al conjunto de la población) se convierte en una herramienta esencial para el progreso de la humanidad. La confianza en el uso de la razón, la defensa de las libertades individuales y de la tolerancia religiosa y el optimismo ante el futuro, son rasgos característicos de muchos de los llamados ilustrados.
                 El nombre de  Ilustración, hace referencia a la “luz” que arroja la razón al abordar muchos asuntos considerados antes misteriosos. En el origen de este movimiento desarrollado en el siglo XVIII (“Siglo de las luces”) se encuentran la difusión de la filosofía empirista inglesa que afirma que todo conocimiento proviene de la experiencia (Locke, Hume) y el espíritu científico difundido por Newton, matemático y científico inglés que desarrolla su obra en las últimas décadas del siglo XVII, y sus seguidores, que pondrán las bases de la llamada ciencia moderna: toda teoría científica deberá ser probada mediante experimentos. De esta manera, la Ilustración considerada por muchos como una corriente filosófica francesa, tiene claramente una inspiración británica. 
               Sin embargo, sus figuras más importantes serán en buena parte un grupo de pensadores franceses (Les philosophes), entre los que destacan Diderot, D´Alembert, Voltaire, Montesquieu y Rousseau. Todos estos pensadores tienen ideas muy diferentes, pero globalmente coinciden en la valoración de la inteligencia humana, de la razón, como instrumento que puede desvelar los secretos de la naturaleza y proporcionar técnicas que mejoren no sólo las condiciones materiales de la humanidad, sino también hacer mejores éticamente a los humanos. A través de la educación puede conseguirse el progreso global de la humanidad, la Ilustración es una ideología optimista que pretende que los seres humanos se liberen de todos aquellos obstáculos que impiden el bienestar y la felicidad en la tierra.

FUENTES:
http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/caracteristicas.htm
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/revfran/ilustracion.htm

Otras páginas sobre el Antiguo Régimen y la Ilustración:
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/despotis.htm
Profesor Jorge Juan Lozano Cámara.
Interesante video de repaso del siglo XVIII. FUENTE VIMEO, COLEGIO LA ASUNCIÓN DE LEÓN: http://vimeo.com/8616382
TEXTOS:
-AQUÍ OS DEJO EL ENLACE A ALGUNAS PÁGINAS INTERESANTES SOBRE EL TEMA 1.
http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/esquema.htm
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0257-01/aregimen.html
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/antiguoregimen.htm


24 comentarios:

Klaus y maca dijo...

Muchas gracias Maestro!
Espero aprobar, así me es muchisimo mas fácil estudiar los temas con estos resumenes y esquemas. Espero que lo siga haciendo en todo el curso, es una idea muy buena.
Un saludo.
Macarena Tovar

Abraham :D! dijo...

Muchas gracias Don Juan Antonio!
En su blog estan mucho mejor explicadas las cosas que en el libro y es mas facil hacer los deberes y estudiar.
Tambien nos gustan mucho los videos que pone en clase, esperamos que los suba.
Gracias por todo.
Un saludo. :)

Klaus y maca dijo...

Hola Maestro !
Que gracias por el blog que estaba buscando lo de despotismo absoluto y lo del libro no lo entendía pero lo mirado aquí y ya lo e entendió !
que gracias por hacer el blog y espero que lo hagas en más temas.
Un Saludo!
y esta vez soy Klaus em ¬¬ =)

PatriMarina Asecas dijo...

Hola Maestro ! ^^
Que gracias por el blog que lo del libro no lo entiendo y esto me ha ayudado mucho!
Bueno pues espero que lo siga haciendo en más temas.
Un Saludo!
Marina :D

lOlitayNereita dijo...

Hola Maestro!
Muchas gracias por haberte hecho este blog.
Porque gracias ha esto estoy estudiando mucho mejor y entendiendo las cosas, porque como viene en el libro no lo entiendo mui bién.
Espero que nos sigas ayudando con este blog durante todo el curso.
Un Saludo!
Loli :D

paolaygloria dijo...

Hola Maestro!!
Con este blog me ha ayudado a entender mejor el tema y a resolver algunas dudas que tenia:)
muchas gracias y un saludo!!
Paola:)

Cláudio dijo...

Muy buenas maestro,
Ayer el viernes por la noche estuvieron hechando una película en canal sur sobre Dallas y el asesinato del presidente Kennedy.
Así puedo recordar una de las características de lo que estaba pasando en Estados Unidos durante la guerra fría.
La pelicula explica un poco como era la situacion en aquellos tiempos, creo que estaría bien hecharle un vistazo.

AmandiVMymiV dijo...

Buenaass maestroo!
ya que nadie te quiere poner un comentario ya nos estrenamos nosotras(Amanda, Nuria y Fátima) para que te des cuenta de que tenemos interes aunque a alguna de nosotras no se nos note mucho, muchas gracias por el blog ya que nos ayuda a estudiar y gracias tambn por ser tan machacón porq gracias a eso tenemos las ideas más claras aunqe no lo parezca , aunque podrias ponernos los examenes mas cortitos¬¬.
un saludo y pasanos la mano un poquito con las notas, a por cierto por esto nos debes un positivo, eso no se nos olvida¬¬.

AmandiVMymiV dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
hijos del sur dijo...

Maestro soy Germán, Espero que no nos cruja en el examen que la pecha de estudia que me estoy pegando es poca

AmandiVMymiV dijo...

Maestro ponte bueno ya que tenemos mono de ti y te echamos de menosss!!

Unknown dijo...

uf que de tiempo sin ver esto,
pos la verdad es que le hecho de menos al temario de cuarto.

Silvia dijo...

muchísimas gracias yo tengo este libro y mñan examen de los primeros 5 temas no me se los temas 4 y 5 muchas gracias a su gran ayuda sacare buena nota , GRACIAAAAAAAS:)

Silvia dijo...

muchaaaaaaaaaaaas gracias

Unknown dijo...

Buenas maestro, gracias por toda esta explicación sobre el Tema 1, la verdad es que muchas cosas de aquí están mejor explicadas que en el libro y me ha ayudado bastante para estudiar. A ver si hay suerte y saco bien el examen!
Un saludo!
Sergio

natalia dijo...

Buenas profe,la verdad que aunque tenga algunos problemillas con la asignatura,los resumenes del blog me ayudan bastante tanto como para estudiar como para comprenderlo todo. Intentare subir en este examen y a ver que tal!!!
Un saludo,
Natalia

Anónimo dijo...

Hola maestroo! Queria darle las gracias por este blog, las cosas estan mucho mejor y el tema de las oleadas revolucionarias me ha quedado mucho mejor. Espero aprobar con muy buena nota!
Álvaro García

Unknown dijo...

Saludos maestro! En los enlaces que ha dejado usted en el tema 6 y 7, la verdad es que vienen las cosas muy claras y me ha ayudado a entenderlo mejor. Espero empezar la segunda evaluación con fuerza y mejores notas!!
Muchas gracias! :)
Nazaret

JUAN ANTONIO dijo...

Gracias por vuestros comentarios chicos y chicas, un abrazo¡¡

Unknown dijo...

Buenas Maestro!! Encantado de estar por aqui de nuevo! En el bachiller nos estan dando la grande, pero siempre ayudas en historia con este blog! Se le echa de menos, Un saludo!!

JUAN ANTONIO dijo...

Gracias Jose Carlos espero que te esté vaya bien en Bachillerato, un abrazo

yas dijo...

En segundo de bachillerato usando su blog!!! Mucha ayuda besos de paula y yasmina!!

Equipo R dijo...

maestro no ha subido nada, donde estan las cosas no las encuentro. no veo nada nuevo

JUAN ANTONIO dijo...

Ya lo tienes Patricia¡¡ espero que os ayude¡¡